La Constitución Nacional establece que todos somos iguales ante la ley y que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, pero al respecto tenemos tres conceptos diferentes: el taxonómico que clasifica al Hombre en el orden de los Primates, la familia Hominidae, el género Homo y la especie sapiens; el biológico nos indica que el hombre y la mujer tienen sus órganos sexuales respectivos y actúan en función de los mismos; el sicológico se refiere a la identidad sexual, la cual puede o no corresponder a sus órganos sexuales biológicos, pero esto no los excluye de la igualdad ante la ley tanto en sus deberes como en sus derechos.
Cuando la identidad sexual no corresponde a sus órganos biológicos estas personas forman una minoría, pero las mismas han estado presentes en la comunidad mundial desde que el Hombre emergió en las llanuras de África hace cerca de 60, 000 años, están presentes hoy y acompañarán a la raza humana hasta su final, por una razón… el Hombre no puede modificar integralmente su ADN, sería deshacer y volver a construir una realidad que empezó a elaborarse hace 3, 500 millones de años en base a mutaciones y selecciones al azar, todo esto dentro de un principio de racionalidad basado en que solo los cambios favorables podían sobrevivir y persistir.
Cuando Sócrates descubrió los “ conceptos “ prendió una lámpara…aprovechemos su luz. Tratar estos temas se facilita porque se está parado sobre los hombros de gigantes, entre los cuales está Sócrates hijo de Sofronisco ( escultor) con Fenareta ( partera) y él mismo decía que era partero pero de almas, pero cuáles eran las almas que traía Sócrates a este mundo?, pues eran los …! CONCEPTOS ¡ Cuando algo le preocupaba salía Sócrates a la calle preguntaba y discutía insistentemente hasta que la respuesta no se podía mejorar y de esta forma es que descubrió el concepto del término buscado, que podía ser por ejemplo la valentía, la honradez, la amistad, etc. este método filosófico se le conoce como mayéutica.
Teódulo Moreno Peralta
El Dr. Einstein gozaba tocando música con el Dr. Max Planck era la coincidencia de dos genios que se complacían con lo sublime de esta actividad, practicada con satisfacción mutua. Dos genios actuando fuera de sus especialidades científicas en armonía con lo excelso. Falta un tercer genio para completar el trio y este es Newton, de quien Einstein dijo que era el mortal que más se había acercado a Dios, pues la naturaleza era un libro abierto para él. Para Einstein la racionalidad que llenaba el universo era la fuente de su religiosidad, decía que no comprendía a Kant y tenía razón pues su inmensa obra solo la entendía a satisfacción el propio Kant. Los conocimientos de Einstein eran sobre física, tanto de las partículas atómicas como el de las grandes galaxias y la obra de Kant se relaciona al comportamiento del hombre en el ámbito filosófico, es decir que los conocimientos científicos de Einstein sobre objetos inanimados no podían ser útiles para conocer el de los objetos animado...
Comentarios
Publicar un comentario