La moralidad incluye lo moral, lo inmoral y lo amoral. Lo moral nunca incluye a lo inmoral y viceversa, pues son términos que involucran conceptos antagónicos. Lo amoral excluye lo moral y lo inmoral, al no ser objeto de un juicio de valor y puede decirse que la amoralidad vive en un limbo ético, lo que no quiere decir que vive en un limbo jurídico pues cada sociedad debe ir adecuando la ley a las conductas amorales, como ejemplo podemos decir que recientemente en Chile se acaba de aprobar el aborto terapéutico. Cuando sobre un mismo tipo de suceso una misma persona, natural o jurídica, actúa moralmente de forma alterna al no ser consistente con su actuación se dice que tiene doble moral, este término está mal usado pues el término correcto es doble moralidad, ya que el mismo abarca las tres posibilidades en la valoración de la conducta humana. Las actuaciones moralmente contrapuestas de parte de una misma persona y sobre un mismo suceso, son propias de personas que pretenden engañarnos, en realidad una de sus conductas es inmoral y la otra es moral, es importante separar el grano de la paja sobre todo cuando se pretende practicar eficientemente la justicia.
La confusión anteriormente mencionada es superficial, pero hay una confusión grave al efectuar juicios de valor al no comparar el ideal primario, que es aquel que se crea cuando se relaciona una determinada conducta, con el ideal que la misma persona tiene al respecto ( visión platónica ) esto se denomina ideal primario, con el ideal general de la raza humana, que es aquel que se relaciona a las consecuencias que tiene la conducta anteriormente mencionada, con sus efectos en el Hombre y el medio ambiente ( visión del realismo aristotélico ), cuando ambas coinciden el acto es moral y cuando no coinciden… no lo es, por ejemplo los nazis eran y son racista esto forma parte de su ideal, esto es el ideal primario siendo entonces para ellos esto una conducta moral, pero hay que relacionarla con el ideal general de la raza humana, que se sustenta en la inclusión y a la igualdad entre los Hombres y al no coincidir ambas entonces este ideal primario de los racistas inmoral.
La visión aristotélica sobre la moralidad que se sustenta en que la moralidad está en función del beneficio o perjuicio que una determinada conducta produzca en el Hombre y su medio ambiente, es un camino seguro hacia el perfeccionamiento del Hombre y la sociedad, ninguna senda hacia la excelencia es fácil de transitar, generalmente los caminos fáciles producen situaciones perjudiciales como las que estamos viendo con relación al planeta tierra, caracterizadas por el calentamiento y contaminación del mismo y sus perjudiciales consecuencias.
Teódulo moreno peralta
El Dr. Einstein gozaba tocando música con el Dr. Max Planck era la coincidencia de dos genios que se complacían con lo sublime de esta actividad, practicada con satisfacción mutua. Dos genios actuando fuera de sus especialidades científicas en armonía con lo excelso. Falta un tercer genio para completar el trio y este es Newton, de quien Einstein dijo que era el mortal que más se había acercado a Dios, pues la naturaleza era un libro abierto para él. Para Einstein la racionalidad que llenaba el universo era la fuente de su religiosidad, decía que no comprendía a Kant y tenía razón pues su inmensa obra solo la entendía a satisfacción el propio Kant. Los conocimientos de Einstein eran sobre física, tanto de las partículas atómicas como el de las grandes galaxias y la obra de Kant se relaciona al comportamiento del hombre en el ámbito filosófico, es decir que los conocimientos científicos de Einstein sobre objetos inanimados no podían ser útiles para conocer el de los objetos animado...
Comentarios
Publicar un comentario