En la antigua Grecia la ciudad estado Esparta era una sociedad guerrera, en la cual lo primordial era la condición física, sobre todo la de los hombres que eran los que iban a la guerra, en la sique del espartano lo primero era la condición física, el servicio militar y la conservación de Esparta como una nación guerrera y lo secundario era el resto de las actividades sociales de la comunidad. Los niños que nacían con deficiencia física eran tirados desde el monte Taigeto, la aceptación del imperativo prioritario por la buena condición física, impediría que los padres del niño que nacía con deficiencias físicas, pudiese considerar la posibilidad de salvarlo de su suerte en el Taigeto, esta ausencia de libertad impediría el ejercicio del libre albedrío, elemento imprescindible a la hora de juzgar éticamente la costumbre anteriormente mencionada, es decir que la misma era claramente amoral.
Hay personas que indican que toda acción frecuente en una comunidad determinada es una costumbre y la misma es aceptada como moral, en este caso del Taigeto y en función de esta última consideración, entonces sería moral la costumbre espartana, esta es una clara muestra de que la costumbre no puede ser usada para avalar actos morales.
El General Leónidas fue al paso de las Termópilas para impedir que el ejército de Jerjes entrara fácilmente al territorio griego, al prepararse para la batalla apareció un griego llamado Efialtés hijo Euridemo de Mélide, era un discapacitado que tenía interés en formar parte de la línea de combate, a lo cual no accedió el General Leónidas debido a que debilitaría la fortaleza de la misma y pondría la batalla en peligro.
Efialtés disgustado se unió al ejercito de Jerjes, traicionando a los espartanos, pero si era un discapacitado, porqué no murió en el Taigeto?, pues porque ese Efialtés no era espartano, sino de una región griega conocida como Tesalia, en donde no se practicaba la costumbre espartana de sacrificios en el Taigeto. Efialtés que no era espartano pero era griego traicionó a los mismos por un dinero que no cobró porque los persas fueron derrotado en la batalla de Salamina y además por el deseo de aparentar, su decisión nació del libre albedrio y al no estar en función de los principios ideales de la conducta se le considera…inmoral.
“ No basta saber de moral…hay que practicarla “. Aristóteles.
Teódulo Moreno Peralta
El Dr. Einstein gozaba tocando música con el Dr. Max Planck era la coincidencia de dos genios que se complacían con lo sublime de esta actividad, practicada con satisfacción mutua. Dos genios actuando fuera de sus especialidades científicas en armonía con lo excelso. Falta un tercer genio para completar el trio y este es Newton, de quien Einstein dijo que era el mortal que más se había acercado a Dios, pues la naturaleza era un libro abierto para él. Para Einstein la racionalidad que llenaba el universo era la fuente de su religiosidad, decía que no comprendía a Kant y tenía razón pues su inmensa obra solo la entendía a satisfacción el propio Kant. Los conocimientos de Einstein eran sobre física, tanto de las partículas atómicas como el de las grandes galaxias y la obra de Kant se relaciona al comportamiento del hombre en el ámbito filosófico, es decir que los conocimientos científicos de Einstein sobre objetos inanimados no podían ser útiles para conocer el de los objetos animado...
Comentarios
Publicar un comentario