Estando Zeus en su morada el Olimpo decide hacerle un regalo a su esposa Hera y tomando dos relámpagos dentro del fragor de una tormenta, se dirige donde Hera se encontraba conversando con Afrodita, sobre diversos temas del amor y la belleza. Zeus las contempla y mirando con admiración y gozo a su esposa le dice… Hera, te traigo éstos dos relámpagos para que los mismos te sirvan como prueba de mi amor y a la vez te alumbren en las oscuras noches que rodean el Olimpo; Hera extasiada y feliz le dice gracias Zeus, tú eres hermoso, sabio y poderoso pero… quisiera que unieras los dos relámpagos para que no se me extravíen ninguno de los dos. Zeus satisfecho le dice a Hera eso resulta fácil después de haberlos capturados en medio de la tormenta… entonces Hera le responde, espera Zeus yo deseo, ya que tú todo lo puedes hacer, que unas los dos relámpagos de tal manera que no solo me alumbren a mí, sino que su luz alumbre para siempre a todos los hombres, Dioses y Diosas; Zeus frunce el ceño y perplejo mira a su esposa; se confunde su comprensión y al sentirse impotente cierra los ojos y pide a algo que no sabe lo que es, pero que siente su poder internamente, en que forma puedo unir estos dos relámpagos para complacer el pedido de mi esposa?, Zeus se inquieta, se agita y Hera y Afrodita lo contemplan, de pronto Zeus escucha una grave y dulce voz que le dice: hijo, coloca uno de tal forma que siga la orientación de cabeza a pies y el otro que siga la orientación de tus brazos abiertos y únelos en el centro con un beso de amor al prójimo; Zeus extrañado y perplejo le dice a Hera y a Afrodita, yo Zeus, Señor del Universo te complazco, aquí te entrego los dos relámpagos unidos de tal forma alumbrarán a la humanidad y al Olimpo eternamente. Hera y Afrodita, extasiadas y admiradas contemplan lo hecho y le dicen ¡ Oh Zeus, tú has hecho con los dos relámpagos… una cruz !.
Toby
El Dr. Einstein gozaba tocando música con el Dr. Max Planck era la coincidencia de dos genios que se complacían con lo sublime de esta actividad, practicada con satisfacción mutua. Dos genios actuando fuera de sus especialidades científicas en armonía con lo excelso. Falta un tercer genio para completar el trio y este es Newton, de quien Einstein dijo que era el mortal que más se había acercado a Dios, pues la naturaleza era un libro abierto para él. Para Einstein la racionalidad que llenaba el universo era la fuente de su religiosidad, decía que no comprendía a Kant y tenía razón pues su inmensa obra solo la entendía a satisfacción el propio Kant. Los conocimientos de Einstein eran sobre física, tanto de las partículas atómicas como el de las grandes galaxias y la obra de Kant se relaciona al comportamiento del hombre en el ámbito filosófico, es decir que los conocimientos científicos de Einstein sobre objetos inanimados no podían ser útiles para conocer el de los objetos animado...
Comentarios
Publicar un comentario