Creer en Dios es un acto de fe, el cual es personal, espontáneo y subliminal. Es personal porque es su apreciación y no la de otra persona…es una opinión claramente subjetiva, es espontáneo porque nace del libre albedrío y es subliminal porque el creyente cree en su Dios sin haberlo visto.
La raza humana acepta las religiones así como el ateísmo, lo importante es que clase de persona es usted? y su religión es buena si hace de usted un hombre mejor y cuál es el Hombre mejor?, pues aquel que comparte con su hermano “ el pan, la alegría y la tristeza”, es preferible un ateo que practica esta conducta, que un religioso acostumbrado solo a practicar ritos religiosos sin transformarse en un hombre mejor, dando siempre de lo que le sobra y nunca de lo que él mismo necesita, debemos decir que el camino hacia la perfección social no es la caridad…sino la justicia, ese camino es escabroso y hace que la justicia como la libertad sean diosas fugitivas, pero hay que indicar que cualquier acto caritativo que hagamos, aliviará el sufrimiento del que los que los reciben y algo es mejor que nada.
Pero qué es lo que hace ese camino escabroso ?, pues la naturaleza humana, como lo dijo T. Hobbes “ el hombre es egoísta e individualista y se mueve por el deseo de apropiarse del mayor número de bienes”, entonces no podrá la raza humana convivir en un ambiente socialmente justo?, no …la justicia absoluta está fuera del alcance de la raza humana y vive en el “ topos uranos “ de Platón, sirviendo como inspiración y modelo a conseguir en el mundo de realidades concretas. El mínimo de justicia necesaria para que el Hombre pueda construir la SOCIEDAD MULTIORGANÍSMICA HUMANA, lo conseguirá haciendo coincidir la ley con la moral…pero inspirándose en la visión del realismo aristotélico.
K. Marx profetizó que con el comunismo y la dictadura del proletariado se disolverían las clases sociales en el seno de la sociedad, qué lo impidió?, pues la naturaleza humana.
Teódulo Moreno Peralta
El Dr. Einstein gozaba tocando música con el Dr. Max Planck era la coincidencia de dos genios que se complacían con lo sublime de esta actividad, practicada con satisfacción mutua. Dos genios actuando fuera de sus especialidades científicas en armonía con lo excelso. Falta un tercer genio para completar el trio y este es Newton, de quien Einstein dijo que era el mortal que más se había acercado a Dios, pues la naturaleza era un libro abierto para él. Para Einstein la racionalidad que llenaba el universo era la fuente de su religiosidad, decía que no comprendía a Kant y tenía razón pues su inmensa obra solo la entendía a satisfacción el propio Kant. Los conocimientos de Einstein eran sobre física, tanto de las partículas atómicas como el de las grandes galaxias y la obra de Kant se relaciona al comportamiento del hombre en el ámbito filosófico, es decir que los conocimientos científicos de Einstein sobre objetos inanimados no podían ser útiles para conocer el de los objetos animado...
Comentarios
Publicar un comentario