En una Sociedad Multiorganísmica Humana (SMH) el hombre compartirá con su hermano “el pan, la alegría y la tristeza”, pero cómo se construirá?, pues haciendo funcionar la justicia, y cómo la justicia conseguirá su éxito?, pues haciendo coincidir la ley con la moral. Pero si históricamente los Estados han tenido y tienen personas e instituciones al servicio de la misma y no han podido lograrlo a nivel mundial, pues se debe a que en la interpretación y aplicación de las leyes éstas no están en coincidencia con la moral, aunque toda sociedad menciona que la moral es uno de sus instrumentos a la hora de hacer justicia, pero por qué la moral no ha dado el resultado como un medio para asegurar que las leyes cumplan su objetivo?, pues porque la misma ha sido interpretada y aplicada basada en el idealismo concebido por Platón y en los tiempos modernos por el Profesor Kant, quienes comparan el comportamiento del hombre con su modelo idealizado ubicado en un mundo ficticio, donde el subjetivismo da origen a que para una determinada conducta, lo que a unos les parece moral a otros no les parece igual, entonces de qué manera debemos concebir la moral?, pues en una moral basada en el “realismo aristotélico” que nos dice “moral es todo lo que es bueno al hombre y al medio ambiente e inmoral lo inverso “ Toby.. Pero qué es lo bueno al hombre?, pues todo lo que lo beneficia física y psíquicamente y qué es lo bueno al medio ambiente?, pues toda acción que esté en coincidencia con el fenómeno de la vida.
La moral basada en el “realismo aristotélico” no se basa en comparar una determinada conducta con la de su ideal, si no en las que se hacen comparando sus efectos en el hombre mismo, identificando lo moral con lo bueno y lo inmoral con lo malo, según el modelo anteriormente expuesto. Pero cuál será el motivo impulsor para el cambio?, pues la necesidad.
Qué señales habrá que anuncien el cambio?, pues desde el punto de vista ambiental el Calentamiento del Planeta y la Contaminación Ambiental. Y desde el punto de vista social la pérdida de la fe en los líderes sociales, políticos, económicos, religiosos y los diferentes sistemas que promueven. Algunos de los cambios que se darán son el 1% de la población no podrá seguir usufructuando el 99% de la riqueza del planeta, el Hombre se irá transformando básicamente en un ser vegetariano, pero si se desea tomar leche se tendrá que tener vacas, cabras o leche de soja y si se quiere comer huevos se tendrá que tener gallinas, codornices, etc..y para esto solo necesitará usar el 20% de la superficie agropecuaria que actualmente usa.
“ Uno por uno todos somos mortales…juntos somos eternos.” Apuleyo.
“ Si quieres resultados distintos… no hagas siempre lo mismo “ .Dr. Einstein
Teódulo Moreno Peralta
El Dr. Einstein gozaba tocando música con el Dr. Max Planck era la coincidencia de dos genios que se complacían con lo sublime de esta actividad, practicada con satisfacción mutua. Dos genios actuando fuera de sus especialidades científicas en armonía con lo excelso. Falta un tercer genio para completar el trio y este es Newton, de quien Einstein dijo que era el mortal que más se había acercado a Dios, pues la naturaleza era un libro abierto para él. Para Einstein la racionalidad que llenaba el universo era la fuente de su religiosidad, decía que no comprendía a Kant y tenía razón pues su inmensa obra solo la entendía a satisfacción el propio Kant. Los conocimientos de Einstein eran sobre física, tanto de las partículas atómicas como el de las grandes galaxias y la obra de Kant se relaciona al comportamiento del hombre en el ámbito filosófico, es decir que los conocimientos científicos de Einstein sobre objetos inanimados no podían ser útiles para conocer el de los objetos animado...
Comentarios
Publicar un comentario