La metamorfosis de una mariposa es huevo. larva. pupa y mariposa. Si matamos una larva podemos decir hemos matado una larva o podemos decir hemos matado una mariposa en estado larvario. En el primer caso el énfasis está en la larva, en el segundo caso el énfasis está en la mariposa. En el hombre las etapas son embrión, feto y recién nacido, cuando se aborta un embrión hay quienes dicen… murió el embrión o sea un grupo de células sin estructura de ninguna clase, pero otros dicen murió una persona en estado embrionario. Las dos visiones por si mismas son racionalmente válidas.
Los que apoyan el aborto ven en el embrión…solo un grupo amorfo de células y en el gusano…solo un gusano, son visiones que se sustentan en el presente o sea en lo ¨ previo a ¨, pero previo a qué?, pues al futuro. Los que rechazan el aborto su visión se sustenta en el futuro o sea en lo ¨posterior a ¨, pero posterior a qué?, pues al presente y deciden en función del futuro y ven en el gusano…una mariposa y en el embrión …una persona.
Ambas visiones se justifican a sí misma y las consideraciones éticas al respecto son colaterales en ambos casos. Los que están en contra del aborto esgrimen una conducta moral, los que lo apoyan esgrimen una conducta que no es moral ni inmoral solo es amoral, o sea que quedan en un limbo decisorio ético estableciendo que el ¨ ser humano en desarrollo” es a partir de la décima semana ( 10 ) , donde aparecen las estructuras y en ésto es que se basan los argumentos en pro del aborto. Son dos visiones diferentes sobre un mismo tema que se justifican a si mismo.
En lo legal ¨no culpable ¨ equivale en lo ético a lo ¨ amoral ¨, ambos quedan en limbos decisorios y aquí se aplica el ( to be or not to be…ser o no ser )
de William Shekespeare; esa es la cuestión ¨ser legal o no serlo…ser moral o no serlo¨.
El Dr. Einstein gozaba tocando música con el Dr. Max Planck era la coincidencia de dos genios que se complacían con lo sublime de esta actividad, practicada con satisfacción mutua. Dos genios actuando fuera de sus especialidades científicas en armonía con lo excelso. Falta un tercer genio para completar el trio y este es Newton, de quien Einstein dijo que era el mortal que más se había acercado a Dios, pues la naturaleza era un libro abierto para él. Para Einstein la racionalidad que llenaba el universo era la fuente de su religiosidad, decía que no comprendía a Kant y tenía razón pues su inmensa obra solo la entendía a satisfacción el propio Kant. Los conocimientos de Einstein eran sobre física, tanto de las partículas atómicas como el de las grandes galaxias y la obra de Kant se relaciona al comportamiento del hombre en el ámbito filosófico, es decir que los conocimientos científicos de Einstein sobre objetos inanimados no podían ser útiles para conocer el de los objetos animado...
Me encanta su publicación
ResponderEliminar