El perdón es una decisión a través la cual el ofendido representado en la víctima ofrece a su ofensor o victimario no guardar rencor por la ofensa recibida, es una acción que solo puede ser emitida o practicada por la víctima por eso el perdón es autónomo, es algo intrínseco al ofendido, nadie puede perdonar a un victimario que ha ofendido a alguien, sino la propia persona ofendida o victima en cuestión. Las leyes son normas creadas por legisladores para ser aplicadas a la totalidad de los ciudadanos de un determinado país, por eso son consideradas conductas heterónomas, cuando alguien ofrece perdón sin haber sido directamente ofendido, adopta una conducta heterónoma e invalida la acción de perdonar, la cual es de naturaleza estrictamente autónoma en el ofendido o víctima, lo más que puede hacer una tercera persona o institución es solicitar a la víctima que en aras de un acto caritativo, ofrezca perdonar al ofensor. Pero si el ofendido no actúa caritativamente y presenta una denuncia, entonces la situación tiene que deslindarse en Derecho, basada en las leyes ( que son heterónomas y coercibles ) buscando recibir justicia, esta labor la atiende el Estado el cual según nos dijo T. Hobbes, fue creado para dirimir las controversias creadas por el hombre en su afán de vivir. Teódulo Moreno Peralta.
El Dr. Einstein gozaba tocando música con el Dr. Max Planck era la coincidencia de dos genios que se complacían con lo sublime de esta actividad, practicada con satisfacción mutua. Dos genios actuando fuera de sus especialidades científicas en armonía con lo excelso. Falta un tercer genio para completar el trio y este es Newton, de quien Einstein dijo que era el mortal que más se había acercado a Dios, pues la naturaleza era un libro abierto para él. Para Einstein la racionalidad que llenaba el universo era la fuente de su religiosidad, decía que no comprendía a Kant y tenía razón pues su inmensa obra solo la entendía a satisfacción el propio Kant. Los conocimientos de Einstein eran sobre física, tanto de las partículas atómicas como el de las grandes galaxias y la obra de Kant se relaciona al comportamiento del hombre en el ámbito filosófico, es decir que los conocimientos científicos de Einstein sobre objetos inanimados no podían ser útiles para conocer el de los objetos animado...
Comentarios
Publicar un comentario